DISTINTIVO VISUAL

Es la representación gráfica de a marca, por lo tanto es el rasgo o grafismo que se asume como signo singular que la distingue de otros. El logo como marca puede abarcar productos, servicios y organizaciones adoptando formas iconicas o verbales.


DIFERENTES DISTINTIVOS VISUALES

Logotipo: Es el nombre de la marca conformado por letras o palabras.

Isotipo: Es una figura iconica que representa la marca, tambien puede ser un simbolo abstracto.


Resultado de imagen para apple



Isologo: Es la fusión de un un logotipo con un isotipo, es decir, tienen letras y símbolos gráficos que se encuentran fundidos en un sola forma.



Resultado de imagen para burger king logo



Imagotipo: Es el uso de un simbolo y un texto como distintivo visual pero se encuentran separados.

Resultado de imagen para chanel logo

OTRAS FORMAS QUE ADOPTA LA MARCA


Monograma: Es el empleo de una letra como distintivo visual, por lo general es la letra inicial del nombre de la marca.

Resultado de imagen para louis vuitton logo
Anagrama: Es el ejemplo de silabas que parten del nombre de la marca para representar el logotipo, utiliza contracciones para facilitar la denominación.


Resultado de imagen para fedex logo


Sigla: Es el distintivo visual formado por un conjunto de iniciales que parten del nombre de la marca, debe tener sonoridad.

Resultado de imagen para tnt logo



Firma: Es una forma de logotipo que expresa de una forma autentica las características de una persona, algunas veces funciona como marca.

Resultado de imagen para pepe jeans logo



CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN DISTINTIVO VISUAL

-SIMPLICIDAD: Un distintivo es un impacto corto, debe ser leído en 1 o 2 segundos por lo que imágenes demasiado complejas serán incomprensibles, Es mejor crear formas simples y elementales y utilizar otros colores.

-LEGIBILIDAD: Al igual que el símbolo la tipografía debe ser clara, facil de leer y personalizada que cualquiera pueda identificar la tipografía con la marca.

-IDENTIDAD: El distintivo visual debe reflejar los valores de la marca y ser lo suficientemente descriptivo con la actividad que realice.

-EQUILIBRIO: Debe existir proporcionalidad o equilibrio entre los distintos elementos que componen el distintivo, que sea solido y uniforme.

-COLOR: La elección del color es esencial en un distintivo visual, debe contemplar las posibles variaciones tonales para que se logre un buen funcionamiento en cualquier soporte.

-ORIGINALIDAD: La representación gráfica que haga de una marca debe diferenciarse de las otras, ser única y recordable.

-ADAPTABILIDAD: El distintivo visual debe ser aplicado en diferentes formatos y tamaño por lo cual debe conservar la claridad  o la fácil lectura.

-VIGENCIA: En el momento de crear un distintivo es fácil sentirse influenciado por las tendencias del momento, por esto es mejor crear algo a temporal, que siempre sea actual.



























Comentarios